En 2008 el Programa de apoyo a las redes de mujeres de APC comenzó un proyecto de dos años y medio de duración para investigar el papel de la sexualidad en línea. El estudio, denominado EROTICS, investigación exploratoria sobre la sexualidad e internet, estudió las experiencias de mujeres jóvenes y niñas – así como de mujeres lesbianas, bisexuales y homosexuales – en cinco países.


En concreto, la investigación preguntaba: “¿De qué manera las políticas de internet y TIC determinan las prácticas sexuales de las mujeres que viven en diferentes contextos sociopolíticos, económicos y culturales?/em”


El estudio nació de la frustración que experimentan las mujeres en diversos países al enfrentar barreras para acceder a la información sobre salud sexual y sus derechos sexuales. Los/las investigadores/as de EROTICS querían investigar el impacto de estas barreras de acceso por un reconocimiento de que la sexualidad, la movilización del discurso sexual y el control de la sexualidad acompañan la regulación de contenidos. Querían entender cómo funciona este proceso y cómo influye sobre los derechos sexuales en diferentes contextos nacionales y culturales.


Hoy en día muchos gobiernos emplean regímenes de censura de gran alcance para proteger a la ciudadanía de contenidos obscenos. Pero, ¿qué califica como “obsceno”? En muchos países el término tiene una aplicación demasiado amplia. El bloqueo de la palabra “obscenidad” a menudo se traduce en una censura total de casi todos los contenidos sexuales, independientemente de su finalidad u origen.


Las conclusiones iniciales del proyecto EROTICS son muy reveladoras. Contrariamente a la opinión pública mayoritaria, la sexualidad en línea es mucho más que simple pornografía. Gran parte de lo que se califica como “obsceno” está relacionado con la educación sexual, el derecho a la identidad y el coqueteo inofensivo. El bloqueo de estos sitios a menudo refleja las creencias personales de burócratas conservadores y fundamentalistas en lugar de un deseo genuino de proteger al público.


Al llegar a su fin el proyecto EROTICS, les pedimos a algunas de las expertas que compartan sus opiniones acerca de la investigación.


//////////////////////////////////////////////////


Clarissa Smith: EROTICS presenta un abanico de perspectivas fascinantes sobre la comunicación y las sexualidades


Clarissa Smith es la directora del Programa de maestría en medios de comunicación y estudios culturales de la Universidad de Sunderland, Reino Unido. Pertenece a la Red de investigación Onscenity, que investiga el impacto de una cultura cada vez más sexualizada en el comercio, la cultura y la vida cotidiana.


Su investigación propia se centra en las prácticas institucionales, los usos estratégicos y los significados de la pornografía, la historia de la pornografía y las formas en que las representaciones del sexo aparecen en los medios de comunicación. Participó como panelista en el taller que presentó los resultados de EROTICS a medio plazo.


Grady Johnson (GJ): Entonces, Clarissa, ¿qué importancia tiene la investigación EROTICS?


Muchas personas, especialmente las que tienen competencias para regular, han asumido categóricamente a internet (y a otras tecnologías de comunicación) como un “problema” que permite el acceso irrestricto a ideas, personas y materiales “nocivos”.

Así es que con demasiada frecuencia parece que las únicas preguntas realmente importantes son hasta qué punto debemos preocuparnos y qué controles deberían existir.


La investigación EROTICS es diferente. Al centrarse en las experiencias y prácticas de todo el mundo, la investigación EROTICS abre un abanico de perspectivas fascinantes de la forma en que las mujeres y la gente joven participan y utilizan las nuevas tecnologías y cómo estas prácticas contribuyen a su comprensión de las sexualidades como fenómenos personales, políticos y sociales.


Empleando distintos métodos y muy diversos tipos de prácticas, explorando los marcos legales y constitucionales y los contextos de lugares geográficos específicos, la investigación pinta una imagen fascinante y compleja de las comunicaciones sobre las sexualidades.


La investigación argumenta claramente a favor de internet como un recurso importante tanto para grupos marginados como para los más privilegiados, y pone de relieve la importancia de la accesibilidad para todos y todas.


GJ: Interesante. Entonces, en tu opinión, ¿cuáles serían los próximos pasos?


Es absolutamente necesario llevar adelante más estudios, no sólo para hacer frente a los numerosos llamados a regular los contenidos en nombre de la protección de “los inocentes”, sino porque todavía tenemos que saber más acerca de las formas en que internet ofrece a diversas poblaciones oportunidades de conexión y de exploración.


Katharine Sarikakis: EROTICS es el primer intento de mapeo de experiencias de la sexualidad como ciudadanía en puntos importantes del mundo


Katharine Sarikakis es profesora de Gobernanza de los Medios de Comunicación de la Universidad de Viena y es fundadora y co-editora de International Journal of Media and Cultural Politics, una reconocida revista que contiene críticas y análisis de temas mundiales contemporáneos relativos a los medios de comunicación y a las políticas culturales.


Actualmente su investigación explora la relación entre el empoderamiento o la falta de poder de la ciudadanía y los distintos grados de intervención estatal en las comunicaciones y los medios. Ha escrito y contribuido en tres libros sobre el tema de las comunicaciones y las políticas públicas y actualmente se encuentra trabajando en otro libro titulado "Comunicación y control".

Katharine también fue panelista en el taller “Protección de los derechos de las mujeres: los contenidos de internet desde una perspectiva de género” del Foro de Gobernanza de Internet en 2010, co-organizado por el PARM de APC y el Consejo de Europa.


GJ: Katharine, dinos lo que piensas al respecto.


En mi opinión, éste ha sido uno de los pocos, si no el primer intento de coordinación a nivel internacional para brindar información de primera mano sobre políticas, prácticas, acuerdos y experiencias de la sexualidad de la ciudadanía en diferentes contextos socioculturales de todo el mundo.


En efecto, el proyecto demuestra que la ciudadanía sexual es inherente y un requisito para el funcionamiento de los sistemas democráticos que acompañan la ciudadanía política (de hecho, se entrecruzan). Los resultados del proyecto amplían y complican el debate sobre sexualidad, derechos humanos y derechos de comunicación, en primer lugar, demostrando categóricamente su interdependencia y, en segundo, al proporcionar una visión de los contextos políticos, culturales y legales que dan forma a la comprensión de los derechos sexuales como derechos de comunicación.


Por otra parte, el proyecto presenta un material de primera mano invaluable que hace las veces de un escaparate de la variedad de prácticas y enfoques de los derechos sexuales en diferentes lugares del mundo. Al mismo tiempo, los estudios de casos plantean cuestiones importantes sobre los nuevos enfoques comerciales y políticos que no comparten la agenda de la emancipación humana y los derechos de las mujeres, sino que más bien reciben información de las agendas que están en conflicto con las demandas a favor de la ciudadanía sexual.


Cada país presenta sus propias características que, sin embargo, se unen para revelar patrones comunes de desempoderamiento en todo el mundo. Éstos se expresan en los sistemas jurídicos (donde las sexualidades de las mujeres son vistas como “despreciadas” o como una amenaza que debe ser controlada), en las construcciones culturales y discursivas (donde, por ejemplo, la vulnerabilidad, la victimización, pero también el agenciamiento y la expresión son utilizados para otros fines diferentes a los de las mujeres) y también en contextos sociales donde los aspectos prácticos y las intersecciones de etnia, clase y edad traen obstáculos al proyecto emancipador de conexión y solidaridad.


Por último, el estudio destaca el impacto de las políticas y las prácticas de los derechos sexuales de las mujeres a través de ejemplos concretos. Esto debería tener mucho valor para los y las responsables de formular políticas porque aquí los principios y políticas “abstractos” se vuelven muy reales a través de los efectos concretos en la vida cotidiana.


GJ: ¿Cuáles serían los próximos pasos?


En términos de investigación, ésta es una encrucijada muy importante: yo espero que algunos temas específicos de debate común se estudien de manera más sistemática y a través de un mayor número de contextos nacionales.


Por ejemplo, un aspecto sería el tema del acceso a los materiales informativos y educativos sobre salud y derechos sexuales, como una cuestión de derechos humanos y ciudadanos, en el contexto de leyes digitales, derechos de autor y censura.


Otro tema sería un enfoque metodológico integral para explorar las redes del mercado y las políticas de producción de material sexual predominante en la cultura popular y, en su mayor parte, disponible, con el fin de mapear y analizar las formas y tipos de materiales que moldean los conocimientos sobre la sexualidad, en particular, entre la gente joven. Otra área obvia es la investigación comparativa de los derechos sexuales y el papel de internet – y, en particular, una forma de investigación etnográfica – en las sociedades donde se “vigila” la sexualidad de la mujer.


Finalmente, un aspecto también necesario es una investigación para determinar si existe correlación entre las leyes liberales o progresistas, en cuanto a comunicación y derechos sexuales, educación y posición general de la mujer en la sociedad con impacto en las políticas.


Pramada Menon: EROTICS abre el espacio para conversar con activistas feministas sobre violencia, pornografía, material sexualmente explícito e internet


Pramada Menon es una de las fundadoras de CREA (Creación de Recursos para el Empoderamiento en Acción), una organización feminista de derechos humanos con sede en Nueva Delhi. CREA se encarga de transformar las actitudes y prácticas públicas en materia de derechos humanos y sexuales mediante el fortalecimiento del liderazgo feminista, la incidencia mundial y nacional, y el fomento de la investigación y becas en torno a estas cuestiones.


CREA organiza talleres feministas para aumentar el liderazgo entre las trabajadoras y activistas feministas. Esta formación se centra en dar a las mujeres líderes una base sólida en los derechos humanos de las mujeres, la sexualidad, el género y la violencia hacia la mujer.


La organización también publica una serie de documentos de trabajo sobre cuestiones de género y derechos sexuales y participa en diversas campañas para influir en el discurso público.


GJ: Pramada, ¿qué tan importante crees que es esta investigación para tu trabajo?


La investigación llevada adelante por APC es, en muchas formas, inusual e innovadora. Creo que el mundo de los derechos de la mujer no se ha involucrado realmente con el posible potencial de las TIC y con frecuencia una ve a internet desde el punto de vista de la reducción de los daños en lugar de entender las muchas y variadas libertades que internet puede ofrecer a las comunidades y las personas.


Ha sido interesante visualizar a internet en términos de sexualidad y derechos sexuales, con una lente para entender el contenido, la censura y los derechos. La investigación se centra en el hecho de que, para muchas mujeres, internet se convierte en un lugar donde pueden acceder a personas como ellas; donde pueden romper con las limitaciones que la sociedad les impone; donde acceden a la información y aprenden más acerca de lo que está pasando y si fuera necesario, pueden utilizarlo como un espacio para la incidencia.


Creo que esta investigación abre el espacio para tener una conversación sobre temas de violencia, pornografía, material sexualmente explícito, salas de chat, etc. – temas a los que no se suele conceder el espacio que necesitan. También trae las voces de las mujeres, que muchas personas no han oído en absoluto.


GJ: ¿Cuáles serían los próximos pasos?


Los siguientes pasos tienen que ver con la difusión y el debate en torno a las cuestiones que plantea la investigación. También sería bueno extender la investigación a otros sitios en la red y ver cómo éstos abordan los temas de la sexualidad, el género, el patriarcado, la heteronormatividad, etc. Tiene que haber una presencia más visible en la red y un sitio interactivo donde la gente pueda participar, responder a la investigación realizada y eventualmente añadir nuevos puntos de vista.


También sería una buena estrategia usar esta investigación como punto de partida para hablar de las TIC con distintas organizaciones.


//////////////////////////////////////////////////


El tema común parece ser que la investigación EROTICS es única e innovadora. Es la primera de su tipo en abordar realmente el tema de la sexualidad en línea desde la perspectiva de la experiencia de los/las usuarios/as (especialmente las experiencias de los grupos marginados y desfavorecidos) en una serie de contextos diferentes y en plantear el tema como una cuestión abierta y no como un problema a resolver.


La política de internet relativa a los contenidos sexuales ha estado impulsada por estigmas culturales y llevada adelante sobre una base ad hoc por demasiado tiempo. La investigación EROTICS ofrece a los/las responsables de la formulación de políticas la capacidad de tomar decisiones informadas, que permitan más matices en la política gubernamental y una mejor comprensión de las complejidades de la sexualidad en internet.


Por supuesto, esta investigación es sólo el comienzo. EROTICS ha dado los primeros pasos al abrir el debate y dejar espacio para desarrollar una verdadera conversación sobre la sexualidad. Será necesario encarar más investigaciones para responder a las nuevas y fascinantes preguntas planteadas por EROTICS.


Imagen por Nadine Moawad

Add new comment

Plain text

  • Lines and paragraphs break automatically.
  • Allowed HTML tags: <br><p>