“Se cree que internet y sus redes sociales son espacios de libertad, pero hay que tener claridad de que culturalmente la red es un espacio esencialmente patriarcal” dijo Patricia Orozco, coordinadora de la confluencia feminista mesoamericana Petateras . Explicó que en la región muchas feministas y sus organizaciones han sido atacadas por la vía digital, además de los ataques físicos y directos. “Un reto que nos corresponde es repensar cómo la tecnología puede potenciar la resistencia y la trasgresión feminista a la vez que nos cuidamos al usarla.” Así se expresó la activista nicaragüense en una entrevista en el diálogo sobre seguridad digital de defensoras de derechos humanos que tuvo lugar en Estambul, Turquía entre el 16 y el 18 de mayo de 2012.



Participaron en el diálogo más de cuarenta defensoras de derechos humanos de países de África, Asia, Mesoamérica, Europa y Estados Unidos, además de delegaciones de la organización no gubernamental mundial de derechos humanos Amnistía Internacional y de la red mundial de defensoras y defensores de derechos humanos Front Line Defenders. La actividad estuvo organizada por la Campaña “Conecta tus derechos” de la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) con la Coalición Women Human Rights Defenders International Coalition (WHRD IC).



Petateras presentó varios ejemplos de la región mesoamericana, entre ellos uno de Panamá sobre la reciente protesta emprendida por el pueblo Ngäbe Buglé. Destacó que desde enero de este año contra la entrega de concesiones en su comarca en el occidente del Panamá a compañías extranjeras para extracción minera y de recursos hídricos y que las compañías de telefonía celular cortaron sus servicios a la población en la comarca.



Una estrategia de re-conexión de la Cacica Silvia Carrera que dirigía la lucha fue la de crear una cuenta en Twitter para evitar el aislamiento y la incomunicación, además de denunciar que en la suspensión de los servicios celulares hubo una violación al derecho humano a la comunicación, como ella misma denunció en en su momento.



El aislamiento de las mujeres las hace un blanco más fácil de ser víctimas de violencia, como se vio en el mismo caso. Mujeres Ngäbe Buglé denunciaron que durante las protestas fueron llevadas por la policía a lugares aislados donde fueron víctimas de violación y de otras formas de violencia, hostigamiento sexual y otras violaciones a su integridad corporal, lo cual constituye otra violación a los derechos humanos que está siendo investigada en la actualidad.



Itzel González de la red Mesa de Mujeres de Ciudad Juárez en México destacó que el caso del femicidio de Marisela Escobedo Ortiz es el de una mujer que se convirtió en defensora de los derechos de su hija obligada por las circunstancias y la necesidad porque nadie le estaba dando respuesta a sus demandas.”



Marisela fue asesinada cuando se manifestaba exigiendo justicia por el asesinato de su hija de 16 años Rubi Frayre en Juárez en el 2008. El 16 de diciembre del 2010 cuando se manifestaba en la Plaza Hidalgo de la ciudad de Chihuahua frente al Palacio de Gobierno, fue baleada por un desconocido. El asesino – pareja de su hija – había sido identificado, juzgado, quien confesó su crimen y hasta dijo dónde se encontraba en cadáver de la niña, pero fue puesto en libertad por los jueces `por falta de pruebas´.



Explicó que cuando Marisela saltó a una plataforma pública y se hizo más visible, lo que la colocó en el centro de los ataques, no solo de los agentes del estado, sino de gente asociada a la criminalidad. “Ese posicionamiento político fue su defensa y a su vez su vulnerabilización porque no existe justicia.”



Aclaró que si nos visibilizamos somos vulnerable, pero si nos aislamos también. “Ese asesinato, aunque sigue impune, pero al menos ha abanderado otras presiones y el surgimiento de otros movimientos, pero la pasividad y el aislamiento nos convierte en un blanco más fácil que muchas veces no se sabe.”



La Red Mesa de Mujeres está usando las redes sociales en internet incipientemente, que buscan para ampliar la participación de la comunidad en sus acciones. “Colocamos en Facebook y Twitter las convocatorias a acciones en las calles y antes venía poca gente, pero ahora vemos que ha crecido aunque sabemos que ese espacio más democrático de comunicación tiene sus amenazas porque los gobiernos quieren controlarlo para informarse de lo que hacemos.”



Edna Aquino de Filipinas y de la Campaña La Violencia no es Nuestra Cultura en Asia, dijo a Petateras que el énfasis que hicieron las Mesoamericanas al ligar el patrón recurrente del violencia contra las mujeres en internet con los femicidios. “Ambos son expresión de la misoginia contra el empoderamiento de las mujeres, que coloca el tema del continum de las expresiones patriarcales en el trabajo de promoción y defensa de los derechos de las mujeres, sea en las redes sociales en internet, en las calles o sus casas, donde las mujeres corren riesgo por ser mujeres. “Aclaró que es aporte de las mesoamericanas fue importante porque “evita la creencia que tiene mucha gente – incluso mujeres – que creen que su vulnerabilidad es por ser defensoras de los derechos, olvidándose que el principal riesgo es ser mujeres.



Las mesoamericanas llegaron a un acuerdo acerca de la necesidad de organizar actividades para profundizar la conexión entre la violencia contra las mujeres y la inseguridad en internet y capacitar en estrategias de auto-cuidado, protección y seguridad en el uso de internet para el activismo.



Jeniffer Radloff, sudafricana del PARM de APC y una de las organizadoras del diálogo explicó que el esfuerzo de su organización consiste en lograr que los derechos que tiene que ver con libertad de expresión también estén protegidos en internet. “Para ello hay que luchar por políticas públicas además aprender a protegernos” aclaró.



La actividad precedió el XXII Foro de la Asociación de Mujeres por los Derechos Humanos y el Desarrollo (AWID) “Mujeres Transformando la Economía para Avanzar los Derechos de las Mujeres y la Justicia’ que reunió alrededor de 2.000 activistas y líderes por los derechos de las mujeres de todo el mundo del 19 al 22 de abril del 2012 en el Centro de Convenciones Halic en Estambul, Turquía.



En el foro, el PARM de APC participó activamente realizando paneles, talleres y cobertura en las redes sociales en internet, destacando buenas prácticas feministas sobre el uso de las tecnologías y discusiones acerca de los derechos a la seguridad y la privacidad en su uso. “Un modelo colaborativo entre redes de activistas y defensoras nos permitirá llevar al foro actividades para compartir destrezas, estrategias y profundizar discusiones sobre la propiedad del conocimiento entre otras actividades” dijo otra de las organizadoras del PARM de APC, Jac sm Kee de Malasia.

Add new comment

Plain text

  • Lines and paragraphs break automatically.
  • Allowed HTML tags: <br><p>