La segunda Cumbre Mundial de Ciudades y Autoridades Locales sobre la Sociedad de la Información, celebrada en Bilbao en 2005, ha querido promover la solidaridad digital, al aprobar la creación de “El fondo mundial de solidaridad digital”. Según palabras del Sr. Juan José Ibarretxe “hace falta no olvidar la necesidad de un compromiso solidario, dónde las ciudades y regiones colaboremos
activamente, para evitar el peligro de la divisoria digital, el riesgo de que colectivos, regiones o incluso países enteros puedan quedar al margen de las grandes posibilidades que obre la nueva Era Digital”.
En diciembre del 2003 se celebró en Lyon la primera Cumbre. Los resultados de esta Cumbre se basaron en los principios de democracia, equidad, diversidad y accesibilidad para todo el mundo.
Los actores de esta Cumbre de Bilbao han sido los representantes políticos de ciudades, regiones y otras instancias de la Administración descentralizada, parlamentarios y otros miembros de Asambleas Electas, representantes de asociaciones de regiones y colectividades locales. Y es que, también con palabras del Sr. Ibarretxe “las autoridades sub-estatales reivindican su participación en la estructuración de un nuevo orden internacional. El verdadero desafío de los Pueblos y de las Naciones, - con o sin Estado -, depende de su capacidad de construir alianzas y redes institucionales, empresas, personas o grupos que permitan conjugar la paz y la prosperidad, y que sirvan por fomentar, a través de esta singularidad, nuestra solidaridad internacional”.
Entre los objetivos de esta Cumbre destaca el elaborar un Plan de Acción para ser presentado en la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información a celebrar posteriormente en Túnez (del 16 al 18 de Noviembre del 2005) y liderar el papel a jugar por las regiones y ciudades para conseguir una Sociedad de la Información para todo el mundo y para presentar sus experiencias. Por lo tanto forma parte del proceso de reflexión global liderado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para reflexionar en el ámbito global sobre el nuevo modelo de Sociedad, la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información, que ha tenido lugar en dos fases: diciembre del 2003 en Ginebra y Noviembre de 2005 en Túnez.
En el conjunto de las ponencias de esta Cumbre, las autoridades locales y regionales que han intervenido han expresado la voluntad de participar en el desarrollo de la Sociedad de la Información. Para ello cuentan, entre otras capacidades y recursos, con un conocimiento local muy importante que debe situarse y revalorizarse en el contexto global actual.
En su discurso, en general muy formal y políticamente correcto, se recogen las argumentaciones que se han hecho desde hace tiempo respecto a la divisoria digital, pero aquí y allá se podía ir recogiendo comentarios que muestran la sensibilidad y la voz de los gobiernos locales y los municipios como “agentes generadores de comunidades” que están más en contacto con la realidad. En algunas ponencias, y en referencia a algunas de las regiones, se ha dicho que hay más inversiones en infraestructuras que hace un tiempo y que va mejorando la conectividad y la alfabetización, pero al mismo tiempo otras regiones, como las áreas del Caribe muy afectadas por los huracanes, dicen que actualmente deben hacer frente a necesidades básicas en infraestructura social, antes que en inversiones en TIC. Se ha hecho énfasis en la capacidad, como en la ponencia, muy recomendable del Sr. Ernesto Samper, ex-presidente de Colombia (http://www.proyecciontv.com/video-spri/it4all-videossamper.htm) que ha dicho que la divisoria real está entre “los que saben” y “los que no saben” estén o no conectados a la red y también en que la capacitación o el conocimiento tiene muchas facetas.
Algunas de las capacidades destacadas son:
- Entender una reordenación de los territorios más allá de las fronteras tradicionales y la emergencia de comunidades de intereses.
- Entender como son los nuevos y nuevas lideres.
- Entender que el peligro actual no es quedarse atrás sino quedar excluido.
Respecto a los contenidos se han destacado, entre otras, las siguientes necesidades a tener en cuenta::
- Las diferencias culturales y étnicas.
- Dar relevancia a los contenidos locales en lenguas locales.
- Correlacionar la información local con la exterior.
- Aprender a manejar los nuevos contenidos culturales.
Se han destacado algunos retos:
- Carencia de sensibilización entre las personas con liderazgo en las administraciones.
- Carencia de comprensión del papel a adoptar por las ciudades.
- Carencia de competencias de los funcionarios.
- Hace falta saber adaptarse rápidamente a los cambios.
- Salvar la desmotivación provocada por las trabas burocráticas.
Y surgen las preguntas sobre si los políticos están lo suficiente preparados para:
- Hacer participativas las administraciones y los Parlamentos.
- Transformar la forma de hacer política.
- Reafirmar los derechos de los ciudadanos a recibir información de sus gobiernos.
- Acceder a que los ciudadanos puedan valorarlos continuamente.
- Hacer una auténtica revolución en el ámbito legislativo.
- La innovación en los gobiernos.
Algunas de las dificultades expresadas al respecto son que los miembros de los Parlamentos también necesitan más conocimientos en TIC para situarse en el nuevo contexto y la resistencia al cambio de varios actores, incluso por parte de los medios de comunicación que muchas veces no son sensibles a estos tipos de innovaciones. Se ha destacado en varias ponencias la necesidad de participación de los ciudadanos y ciudadanas y el establecimiento de mecanismos solidarios de financiación para superar las diversas divisorias provocadas por las barreras existentes. Se ha insistido también en varias de las intervenciones en que la divisoria económica, de oportunidades y de información está creciendo, mencionándose el crecimiento progresivo de la divisoria digital como una de las causas demostrable en alguno de los casos.
Los factores son diversos e intervienen el coste en dinero, el compromiso de los actores, y el compromiso de cada persona en su formación y cambio. Se han destacado:
- Necesidades de financiación
- Coste del software
- Velocidad del cambio, aceleración y nuevos ritmos
- Adaptaciones diversas necesarias
- Necesidad de formación. Invertir no solo en tecnología sino también con capital humano es muy importante en los países en vías de desarrollo.
Para superar la carencia de recursos financieros de las ciudades y administraciones locales para intervenir a favor de la solidaridad digital respecto a las poblaciones más vulnerables, en particular en los países en vías de desarrollo, se ha creado un mecanismo mundial de financiación: “El fondo mundial de solidaridad digital” para apoyar a proyectos realizados por las corporaciones locales y beneficiar a las comunidades poco o nada desarrolladas.
En este punto, conviene destacar el comentario del Sr. Yoshio Utsumi, Secretario General de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) respecto a que aunque dicho acuerdo para la creación de un Fondo de Solidaridad Digital para concretar una colaboración financiera sea un signo positivo, hace falta que las comunidades de base “hablen fuerte” porqué en el contexto de la globalización, los objetivos acordados inicialmente por los estados se van desviando posteriormente al ser influenciados por presiones poderosas.
Además de los mecanismos de financiación son necesarios también otros mecanismos de colaboración abierta y en el ámbito universal, que debieran formar parte de este Fondo de Solidaridad. Por ejemplo está demostrado el beneficio de contar con apoyo por parte de personal experto y de poder aprender de las buenas prácticas existentes y de las experiencias de otras administraciones, e incluso el “efecto demostración” es muy positivo.
La Sra. Makhosi Khoza, Directora Ejecutiva de la Asociación Sudafricana de Gobiernos Locales, ha presentado un programa de partenariado entre municipios, en el que los municipios más ricos comparten algunos servicios con los pobres, sobre todo en lo que respecta a recursos humanos, puesto que veían que para los pobres la mayor dificultad está en disponer de personal cualificado. De esta manera si un municipio carece de ingenieros u otros expertos puede buscarlos en otro por medio de esta red. Han visto que algunos municipios han aumentado sus ingresos y que parte de esta mejora puede atribuirse a las Tecnologías de la Información y la Comunicación y a un cambio de cultura. Además, otra de las barreras que se considera importante es la idiomática; puesto que la mayoría de sus habitantes desconocen el inglés se está promoviendo la utilización, en esta red, de los once idiomas oficiales.
El contexto de trabajo de esta Cumbre de Bilbao no se ha situado en la discusión por parte de los Estados sobre las “políticas” como en la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información de Ginebra, ni en el contexto que se preveía para la próxima Cumbre en Túnez dónde se esperaba hablar de “soluciones “, sino que se ha querido situar en el contexto de las “acciones”.
Y respecto a como actuar nos podemos hacer preguntas cómo:
- ¿Qué objetivos deben implantarse para avanzar en el desarrollo igualitario?
- ¿Qué objetivos deben implantarse para conseguir la cooperación entre ciudades?
- ¿Qué actividades y métodos serán más eficaces?
- ¿Qué competencias a desarrollar se han de incluir en los programas de desarrollo?
Pero aunque el contexto de trabajo no se haya situado en las políticas, en alguna de las ponencias se ha dicho que haría falta desarrollar, de manera firme, en los ámbitos legislativos, la participación ciudadana y que los cuatro retos para una globalización más justa incluyen temas de identidad cultural, sociales, económicos y de gobernación. También se ha destacado que en un país descentralizado hay otros valores necesarios y que las administraciones locales han de atraer la atención de los gobiernos sobre la importancia de los gobiernos locales más próximos a los ciudadanos para la profundización democrática y de la identidad y que hace falta utilizar las TIC como herramientas para la democracia.
Desde la Unión Europea, se dijo respecto al gobierno de Internet que hay acuerdo en algunos temas tales como la seguridad, el cibercrimen y el spam pero que hay divergencias sobre el papel de los gobiernos. En principio, la UE está defendiendo la participación de todos los actores en esta discusión y de no dar voz sólo a los estados.
Las organizaciones no gubernamentales y ciudadanas no estaban presentes, más allá de las administraciones que las representan, y se echaba de menos su presencia para que se hubieran formulado otras preguntas y para reivindicar la participación de todos los actores en las discusiones sobre el gobierno de Internet, dinamizando la sociedad para que se vea la necesidad de intervenir en las políticas, a pesar de las divergencias entre sus gobiernos sobre al papel a adoptar. Porque como decía el Sr. Samper, las aspiraciones de las ONGs son referentes para una nueva ética global necesaria para que la globalización no “se nos coma crudos” y hace falta que nos mantengamos vigilantes para no perder derechos personales y colectivos en el proceso.
Prácticamente tampoco se ha hablado de la divisoria digital por factor de género, aunque si que aparece una mención específica a las “ciudadanas” y a las discriminaciones por “motivos de género” en la declaración final:
“Nosotros, alcaldes y representantes de autoridades locales y regionales, asumimos los principios y valores (“Decálogo de Bilbao”) que deben guiar la acción local en materia de desarrollo de la Sociedad de la Información:
IV- “El desarrollo de la Sociedad de la Información debe beneficiar al conjunto de los ciudadanos y las ciudadanas, sin exclusiones, y evitar la brecha digital, prestando especial atención a los colectivos más desfavorecidos, a las personas con discapacidades y a las que habitan las zonas más aisladas, en particular las que pueblan las áreas rurales y menos desarrolladas económicamente”
VIII- “La contribución mediante la utilización de las tecnologías de la información a la reducción de las desigualdades y de la discriminación por motivos de género””
Desde la sociedad civil deberá vigilarse que la participación posible no quede limitada a la colaboración con las administraciones locales y en la participación en “las acciones”, sino que las comunidades de base deben mantenerse también como actores e interlocutores en la discusión sobre las políticas, el gobierno d’Internet y la participación de todos y todas.
En las diversas regiones se puede ver una gran diversidad de estadios de desarrollo de la Sociedad de la Información (en la mayoría de los casos), hasta situar las necesidades de desarrollo en un contexto de la Sociedad del Conocimiento (en pocas intervenciones) como por ejemplo la de la Sra. Lucia de Siervo, representando a la Asociación Nacional de Ayuntamientos de Italia (ANCI) que ha presentado un plan ya implantado en ciento treinta y cuatro municipios italianos, por medio del cual se ofrecen a los ayuntamientos ciento setenta aplicaciones de manera normalizada, buscando la generación de metodologías.
Se ha hablado también de la necesidad de conseguir una E-inteligencia y un equilibrio entre los nuevos lenguajes y valores. Para ello, además del acceso hace falta la enseñanza de “códigos y claves”, porque, como destacó el Sr. Samper, la globalización desterritorializa, deslocaliza y virtualiza produciéndose fenómenos que enfrentan lo virtual con lo real.
En resumen algunos de los desafíos a afrontar por las ciudades son:
• Llevar los diagnósticos y los discursos hacia la acción permanente, puesto que son tres cosas diferentes.
• Transformar los espacios políticos de la administración local y otras. Aunque requiere esfuerzo, se han de asumir los costes y comprometerse en las acciones.
• Adaptarse a la rapidez de los cambios y a las nuevas necesidades, sin olvidar “la lentitud” y las necesidades de siempre.
• Mantener el equilibrio social y ver también las desventajas aportadas por las TIC como la destrucción de algunos trabajos.
Para acabar estas reflexiones, quiero destacar esta frase dicha en el taller de “Liderazgo político y papel de los cargos electos”:
“EL FUTURO NO ES LO QUE PASARÁ MAÑANA, SINO LO QUE HACEMOS HOY”
activamente, para evitar el peligro de la divisoria digital, el riesgo de que colectivos, regiones o incluso países enteros puedan quedar al margen de las grandes posibilidades que obre la nueva Era Digital”.
En diciembre del 2003 se celebró en Lyon la primera Cumbre. Los resultados de esta Cumbre se basaron en los principios de democracia, equidad, diversidad y accesibilidad para todo el mundo.
Los actores de esta Cumbre de Bilbao han sido los representantes políticos de ciudades, regiones y otras instancias de la Administración descentralizada, parlamentarios y otros miembros de Asambleas Electas, representantes de asociaciones de regiones y colectividades locales. Y es que, también con palabras del Sr. Ibarretxe “las autoridades sub-estatales reivindican su participación en la estructuración de un nuevo orden internacional. El verdadero desafío de los Pueblos y de las Naciones, - con o sin Estado -, depende de su capacidad de construir alianzas y redes institucionales, empresas, personas o grupos que permitan conjugar la paz y la prosperidad, y que sirvan por fomentar, a través de esta singularidad, nuestra solidaridad internacional”.
Entre los objetivos de esta Cumbre destaca el elaborar un Plan de Acción para ser presentado en la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información a celebrar posteriormente en Túnez (del 16 al 18 de Noviembre del 2005) y liderar el papel a jugar por las regiones y ciudades para conseguir una Sociedad de la Información para todo el mundo y para presentar sus experiencias. Por lo tanto forma parte del proceso de reflexión global liderado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para reflexionar en el ámbito global sobre el nuevo modelo de Sociedad, la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información, que ha tenido lugar en dos fases: diciembre del 2003 en Ginebra y Noviembre de 2005 en Túnez.
En el conjunto de las ponencias de esta Cumbre, las autoridades locales y regionales que han intervenido han expresado la voluntad de participar en el desarrollo de la Sociedad de la Información. Para ello cuentan, entre otras capacidades y recursos, con un conocimiento local muy importante que debe situarse y revalorizarse en el contexto global actual.
En su discurso, en general muy formal y políticamente correcto, se recogen las argumentaciones que se han hecho desde hace tiempo respecto a la divisoria digital, pero aquí y allá se podía ir recogiendo comentarios que muestran la sensibilidad y la voz de los gobiernos locales y los municipios como “agentes generadores de comunidades” que están más en contacto con la realidad. En algunas ponencias, y en referencia a algunas de las regiones, se ha dicho que hay más inversiones en infraestructuras que hace un tiempo y que va mejorando la conectividad y la alfabetización, pero al mismo tiempo otras regiones, como las áreas del Caribe muy afectadas por los huracanes, dicen que actualmente deben hacer frente a necesidades básicas en infraestructura social, antes que en inversiones en TIC. Se ha hecho énfasis en la capacidad, como en la ponencia, muy recomendable del Sr. Ernesto Samper, ex-presidente de Colombia (http://www.proyecciontv.com/video-spri/it4all-videossamper.htm) que ha dicho que la divisoria real está entre “los que saben” y “los que no saben” estén o no conectados a la red y también en que la capacitación o el conocimiento tiene muchas facetas.
Algunas de las capacidades destacadas son:
- Entender una reordenación de los territorios más allá de las fronteras tradicionales y la emergencia de comunidades de intereses.
- Entender como son los nuevos y nuevas lideres.
- Entender que el peligro actual no es quedarse atrás sino quedar excluido.
Respecto a los contenidos se han destacado, entre otras, las siguientes necesidades a tener en cuenta::
- Las diferencias culturales y étnicas.
- Dar relevancia a los contenidos locales en lenguas locales.
- Correlacionar la información local con la exterior.
- Aprender a manejar los nuevos contenidos culturales.
Se han destacado algunos retos:
- Carencia de sensibilización entre las personas con liderazgo en las administraciones.
- Carencia de comprensión del papel a adoptar por las ciudades.
- Carencia de competencias de los funcionarios.
- Hace falta saber adaptarse rápidamente a los cambios.
- Salvar la desmotivación provocada por las trabas burocráticas.
Y surgen las preguntas sobre si los políticos están lo suficiente preparados para:
- Hacer participativas las administraciones y los Parlamentos.
- Transformar la forma de hacer política.
- Reafirmar los derechos de los ciudadanos a recibir información de sus gobiernos.
- Acceder a que los ciudadanos puedan valorarlos continuamente.
- Hacer una auténtica revolución en el ámbito legislativo.
- La innovación en los gobiernos.
Algunas de las dificultades expresadas al respecto son que los miembros de los Parlamentos también necesitan más conocimientos en TIC para situarse en el nuevo contexto y la resistencia al cambio de varios actores, incluso por parte de los medios de comunicación que muchas veces no son sensibles a estos tipos de innovaciones. Se ha destacado en varias ponencias la necesidad de participación de los ciudadanos y ciudadanas y el establecimiento de mecanismos solidarios de financiación para superar las diversas divisorias provocadas por las barreras existentes. Se ha insistido también en varias de las intervenciones en que la divisoria económica, de oportunidades y de información está creciendo, mencionándose el crecimiento progresivo de la divisoria digital como una de las causas demostrable en alguno de los casos.
Los factores son diversos e intervienen el coste en dinero, el compromiso de los actores, y el compromiso de cada persona en su formación y cambio. Se han destacado:
- Necesidades de financiación
- Coste del software
- Velocidad del cambio, aceleración y nuevos ritmos
- Adaptaciones diversas necesarias
- Necesidad de formación. Invertir no solo en tecnología sino también con capital humano es muy importante en los países en vías de desarrollo.
Para superar la carencia de recursos financieros de las ciudades y administraciones locales para intervenir a favor de la solidaridad digital respecto a las poblaciones más vulnerables, en particular en los países en vías de desarrollo, se ha creado un mecanismo mundial de financiación: “El fondo mundial de solidaridad digital” para apoyar a proyectos realizados por las corporaciones locales y beneficiar a las comunidades poco o nada desarrolladas.
En este punto, conviene destacar el comentario del Sr. Yoshio Utsumi, Secretario General de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) respecto a que aunque dicho acuerdo para la creación de un Fondo de Solidaridad Digital para concretar una colaboración financiera sea un signo positivo, hace falta que las comunidades de base “hablen fuerte” porqué en el contexto de la globalización, los objetivos acordados inicialmente por los estados se van desviando posteriormente al ser influenciados por presiones poderosas.
Además de los mecanismos de financiación son necesarios también otros mecanismos de colaboración abierta y en el ámbito universal, que debieran formar parte de este Fondo de Solidaridad. Por ejemplo está demostrado el beneficio de contar con apoyo por parte de personal experto y de poder aprender de las buenas prácticas existentes y de las experiencias de otras administraciones, e incluso el “efecto demostración” es muy positivo.
La Sra. Makhosi Khoza, Directora Ejecutiva de la Asociación Sudafricana de Gobiernos Locales, ha presentado un programa de partenariado entre municipios, en el que los municipios más ricos comparten algunos servicios con los pobres, sobre todo en lo que respecta a recursos humanos, puesto que veían que para los pobres la mayor dificultad está en disponer de personal cualificado. De esta manera si un municipio carece de ingenieros u otros expertos puede buscarlos en otro por medio de esta red. Han visto que algunos municipios han aumentado sus ingresos y que parte de esta mejora puede atribuirse a las Tecnologías de la Información y la Comunicación y a un cambio de cultura. Además, otra de las barreras que se considera importante es la idiomática; puesto que la mayoría de sus habitantes desconocen el inglés se está promoviendo la utilización, en esta red, de los once idiomas oficiales.
El contexto de trabajo de esta Cumbre de Bilbao no se ha situado en la discusión por parte de los Estados sobre las “políticas” como en la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información de Ginebra, ni en el contexto que se preveía para la próxima Cumbre en Túnez dónde se esperaba hablar de “soluciones “, sino que se ha querido situar en el contexto de las “acciones”.
Y respecto a como actuar nos podemos hacer preguntas cómo:
- ¿Qué objetivos deben implantarse para avanzar en el desarrollo igualitario?
- ¿Qué objetivos deben implantarse para conseguir la cooperación entre ciudades?
- ¿Qué actividades y métodos serán más eficaces?
- ¿Qué competencias a desarrollar se han de incluir en los programas de desarrollo?
Pero aunque el contexto de trabajo no se haya situado en las políticas, en alguna de las ponencias se ha dicho que haría falta desarrollar, de manera firme, en los ámbitos legislativos, la participación ciudadana y que los cuatro retos para una globalización más justa incluyen temas de identidad cultural, sociales, económicos y de gobernación. También se ha destacado que en un país descentralizado hay otros valores necesarios y que las administraciones locales han de atraer la atención de los gobiernos sobre la importancia de los gobiernos locales más próximos a los ciudadanos para la profundización democrática y de la identidad y que hace falta utilizar las TIC como herramientas para la democracia.
Desde la Unión Europea, se dijo respecto al gobierno de Internet que hay acuerdo en algunos temas tales como la seguridad, el cibercrimen y el spam pero que hay divergencias sobre el papel de los gobiernos. En principio, la UE está defendiendo la participación de todos los actores en esta discusión y de no dar voz sólo a los estados.
Las organizaciones no gubernamentales y ciudadanas no estaban presentes, más allá de las administraciones que las representan, y se echaba de menos su presencia para que se hubieran formulado otras preguntas y para reivindicar la participación de todos los actores en las discusiones sobre el gobierno de Internet, dinamizando la sociedad para que se vea la necesidad de intervenir en las políticas, a pesar de las divergencias entre sus gobiernos sobre al papel a adoptar. Porque como decía el Sr. Samper, las aspiraciones de las ONGs son referentes para una nueva ética global necesaria para que la globalización no “se nos coma crudos” y hace falta que nos mantengamos vigilantes para no perder derechos personales y colectivos en el proceso.
Prácticamente tampoco se ha hablado de la divisoria digital por factor de género, aunque si que aparece una mención específica a las “ciudadanas” y a las discriminaciones por “motivos de género” en la declaración final:
“Nosotros, alcaldes y representantes de autoridades locales y regionales, asumimos los principios y valores (“Decálogo de Bilbao”) que deben guiar la acción local en materia de desarrollo de la Sociedad de la Información:
IV- “El desarrollo de la Sociedad de la Información debe beneficiar al conjunto de los ciudadanos y las ciudadanas, sin exclusiones, y evitar la brecha digital, prestando especial atención a los colectivos más desfavorecidos, a las personas con discapacidades y a las que habitan las zonas más aisladas, en particular las que pueblan las áreas rurales y menos desarrolladas económicamente”
VIII- “La contribución mediante la utilización de las tecnologías de la información a la reducción de las desigualdades y de la discriminación por motivos de género””
Desde la sociedad civil deberá vigilarse que la participación posible no quede limitada a la colaboración con las administraciones locales y en la participación en “las acciones”, sino que las comunidades de base deben mantenerse también como actores e interlocutores en la discusión sobre las políticas, el gobierno d’Internet y la participación de todos y todas.
En las diversas regiones se puede ver una gran diversidad de estadios de desarrollo de la Sociedad de la Información (en la mayoría de los casos), hasta situar las necesidades de desarrollo en un contexto de la Sociedad del Conocimiento (en pocas intervenciones) como por ejemplo la de la Sra. Lucia de Siervo, representando a la Asociación Nacional de Ayuntamientos de Italia (ANCI) que ha presentado un plan ya implantado en ciento treinta y cuatro municipios italianos, por medio del cual se ofrecen a los ayuntamientos ciento setenta aplicaciones de manera normalizada, buscando la generación de metodologías.
Se ha hablado también de la necesidad de conseguir una E-inteligencia y un equilibrio entre los nuevos lenguajes y valores. Para ello, además del acceso hace falta la enseñanza de “códigos y claves”, porque, como destacó el Sr. Samper, la globalización desterritorializa, deslocaliza y virtualiza produciéndose fenómenos que enfrentan lo virtual con lo real.
En resumen algunos de los desafíos a afrontar por las ciudades son:
• Llevar los diagnósticos y los discursos hacia la acción permanente, puesto que son tres cosas diferentes.
• Transformar los espacios políticos de la administración local y otras. Aunque requiere esfuerzo, se han de asumir los costes y comprometerse en las acciones.
• Adaptarse a la rapidez de los cambios y a las nuevas necesidades, sin olvidar “la lentitud” y las necesidades de siempre.
• Mantener el equilibrio social y ver también las desventajas aportadas por las TIC como la destrucción de algunos trabajos.
Para acabar estas reflexiones, quiero destacar esta frase dicha en el taller de “Liderazgo político y papel de los cargos electos”:
“EL FUTURO NO ES LO QUE PASARÁ MAÑANA, SINO LO QUE HACEMOS HOY”
Publication date
Year of publication
2006
- 4208 views
Add new comment